NACIONALES

 

Cristina Kirchner será candidata a diputada por la provincia de Buenos Aires: «Hay que volver a representar»

En una entrevista con el periodista Gustavo Sylvestre, la ex mandataria habló de todo. Repasó la actualidad política, habló sobre el rearmado del peronismo y convocó a la unidad para presentar una propuesta electoral convincente contra el ajuste de Milei.

Siempre que habla, Cristina Fernández de Kirchner deja definiciones para analizar, reflexionar y entender. En una nueva reaparición pública, la presidenta del Partido Justicialista (PJ) volvió a marcar la cancha respecto a varios temas de la coyuntura actual, con mensajes para propios y ajenos.

En una entrevista con el periodista Gustavo Sylvestre, la ex mandataria habló de todo. Repasó la actualidad política, habló sobre el rearmado del peronismo y confirmó que será candidata en la provincia de Buenos Aires. 

Cristina comenzó la nota cuestionando al Gobierno de Javier Milei, al advertir que «pasaron del cepo al dólar al cepo al salario».

En declaraciones al canal C5N, reprochó que la administración libertaria aplica un «ajuste» a sectores del Estado que «siempre han tenido un comportamiento ejemplar, como el Hospital Garrahan».

Además, consideró que el desdoblamiento electoral dispuesto por el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, para los comicios del 18 de mayo último fueron un «gran error» que le costó al PRO «salir tercero» en la Ciudad de Buenos Aires.

«El peronismo hizo un muy buen papel producto de una lista en la que se pudo construir una unidad», dijo, además, sobre la lista que encabezó Leandro Santoro, y que obtuvo 27 puntos.

«No es que la unidad te permita ganar, pero si estás dividido perdés seguro», apuntó a modo de mensaje interno para el seno del justicialismo.

«Para enamorar, hay que volver a representar. La sociedad cambió mucho con la pandemia, con una diatriba contra la política y el monopolio de los medios de comunicación. La gente percibe que no se discuten los problemas», mencionó sobre la tarea principal del PJ en el contexto actual.

«Estamos ante un fenómeno que vino a quedarse, que no es el mismo que en 2001. La gente tiene que ir a votar, si no le gusta ninguno, que voten en blanco», sostuvo sobre la preocupante realidad del poco interés por la política.

«La provincia de Buenos Aires es el bastión del peronismo. En 2019 convoqué y construimos una lista de unidad, ganamos en primera vuelta», reforzó como consigna, sentando la idea de ir todos juntos.

«En 2023 pasó lo mismo. Mi candidato a presidente era Wado de Pedro, cuando va Sergio Massa insistí que fuera a través de las PASO. Construimos para poder entrar al ballotage y poder sostener Buenos Aires», recordó.

«En diciembre del 2020 había que alinear salarios, tarifas, fue la primera vez que en un gobierno peronista hubo problemas con la pobreza», remarcó a modo de autocrítica respecto a la gestión anterior, donde fue vicepresidenta.

«Unidad, proyecto colectivo y sin aventuras personales. No entender eso implica condicionar las posibilidades electorales. Hay que dejar de lado las mezquindades y los egos», lanzó para subrayar su idea.

«Voy a ser candidata en la elección bonaerense. Voy a poner el hombro para tener el mejor resultado», confirmó sobre los comicios del 7 de septiembre por la Tercera Sección electoral.

«Hay mucho para los ricos perno nada para los pobres. El FMI sostiene el plan del Gobierno», esbozó sobre el modelo de gestión libertario.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

SANTIAGO DEL ESTERO

LA PAMPA-GENERAL PICO

COEDOBA- HUERTA GRANDE